Hardcore
HARDCORE
CARACTERISTICAS
El Hardcore, también denominado Hardcore Techno, es un
El Hardcore se compone usualmente con el uso de secuenciadores, y muchas de las primeras canciones fueron producidos en
Originalmente el estilo emergió del Summer of Love de Gran Bretaña de 1988; aunque la
Durante mediados de los ‘90, la mayoría de los ravers habían dejado la escena Dance o simplemente se habían cansado del
La falta de difusión y el gran esparcimiento del sonido por el norte de Inglaterra, Escocia,
A medida que el Hardcore continúa creciendo en cada uno de sus subgéneros, comienza a atraer una mayor cantidad de fans y más apoyo de los productores. Mientras nuevos subgéneros crecen, cada uno de ellos se pueden volver muy distintos a otros que derivan del Hardcore. La comunidad Hardcore es muy unida y hay muchos nombres y definiciones que son
SUBGENEROS
> 4-Beat
El 4-Beat es un estilo Breakbeat que surgió alrededor de 1993. Se desarrolló a partir del Breakbeat Hardcore proveniente de la escena Rave del Reino Unido.
Debido a la escala de la escena Rave exclusiva del Reino Unido, la popularidad de este estilo en gran parte se limitó a Inglaterra donde
Las composiciones de 4-Beat tienen un tempo de alrededor de los 150 a 179 bpm. En la
Tanto el 4-Beat como el Jungle, en general se escuchaban en el mismo lugar durante las raves de mediados de los ‘90. Las canciones tenían acordes felices básicos antes de estallar en una pegadiza
Siendo un término ambigüo, 4-Beat indica sólo que su estilo (a diferencia del Jungle y el prematuro Breakbeat Hardcore) usaba un común y un tanto insignificante cuatro beats complementando a los obligatorios breakbeats. 4-Beat no significa que no tuviera breakbeats (un error común asumido por la mayoría).
> Bouncy Techno
Bouncy Techno (también conocido como Happy Gabber, Funcore o Tartan Techno) es un estilo de música Rave Hardcore que se desarrolló alrededor de 1992, proviniendo mayormente del Reino Unido y los Países Bajos.
Originalmente, fue influenciado por la música del norte del Reino Unido, donde el Techno europeo (principalmente de Bélgica e Italia) eran ampliamente tocado. Una combinación de riffs staccato con contratiempos stab en un rápido
A mediados de los ‘90, esta música cambiaría el estilo inglés del Happy Hardcore de sus orígenes Breakbeat, volviéndose una variante más alegre del Bouncy Techno. Se destacan las composiciones con un tempo de entre 160 y 180 bpm (beats por minuto) usando una melodía 4/4.
Los instrumentos de percusión son mínimos, y usualmente consisten de un bombo, una aguda
> Breakcore
Breakcore es un estilo que junta elementos del Jungle, Hardcore Techno, IDM, Mashup e Industrial en un sonido orientado más al Breakbeat. El Breakcore es un género que se desarrolló a mediados de los ‘90.
Una necesidad por bpms más rápidos, así como un sonido más anti-autoritario, empujaron a varios subgéneros a estados más extremos. Aunque el Breakcore no gira sólo en
El amen break en el Breakcore es usado con altas velocidades y es editado para producir efectos discordantes, cuando hay distorsión y capas, en combinación con casi cualquier sonido. Recientemente, el Breakcore ha cambiado y se ha bifurcado.
Muchos nuevos artistas de este estilo se focalizan en progresiones melódicas y complejos
> Darkcore
El Darkcore es un género que se volvió popular en la escena Hardcore del Reino Unido en 1993. Es reconocido como uno de los precursores directos del género Drum and Bass. El Darkcore era una alternativa al Happy que se desarrollaba en ese momento (ambos estilos evolucionaban del Breakbeat Hardcore).
El Darkcore se caracteriza por breakbeats en capas de entre 150 y 160 bpm combinado con basslines de baja frecuencia. En adición a esos rasgos básicos, las grabaciones dark tales como la música de
Como el estilo creció, el uso casi injustificado de elementos de terror fue abandonado cuando los productores empezaron a depender de simples efectos como reverberaciones, delays,
Hoy en día, el Darkcore es usado para describir una colección entera de productores Breakbeat y dj’s que trabajan dentro del rango de 160 a 190 bpm. Esto incluye al Darkcore, aunque su configuración
> Digital Hardcore
El Digital Hardcore es un estilo musical que fusiona elementos del Punk con la música electrónica. Se desarrolló en Alemania a principios de los ‘90.
La música es en general de un tempo alto y abrasivo, combinado con velocidad, pesadez y actitud Punk con música electrónica como el Hardcore Techno, Drum and Bass, Industrial y Noise.
El uso de la
La música fue definida por primera vez por el líder de la banda alemana Atari Teenage Riot, Alec Empire, en 1992. Empire acuñó el término “Digital Hardcore” para describir el sonido que él y su banda habían producido.
> Freeform Hardcore
El Freeform Hardcore es una forma de Hard Dance introducido en 1999, el cual es una rama del Happy Hardcore. El sonido es bastante experimental y tiene mucho de libertad en su estructura, como en otros estilos “libres” tales como el Freeform
El Freeform comenzó como una rama relacionada con el Happy Hardcore, adoptando mucho de su estructura y sonido. Actualmente el género se ha dividido en tres corrientes principales, UK Freeform, NuNRG y FiNRG.
El UK Freeform todavía se relaciona mucho con el Hardcore y a menudo es más melódico. Las letras son más comunes en el UK Freeform, pero son menos penetrantes que en el Hardcore. El FiNRG está más vinculado al Psy Trance y el Acid Trance. Se desarrolló después que el UK Freeform. Su sonido tiene un mayor alcance que el UK Freeform, de lo oscuro y malvado, a lo sicodélico y energizado. El NuNRG es el más reciente de los estilos, el cual está emergiendo lentamente.
Como con todas las cosas del Freeform, es un estilo difícil de definir, pues estos estilos son muy experimentales y no tienen barreras. Es una combinación del UK Freeform y el FiNRG, incluyendo cosas del Hardcore, Hard Trance, Drum and Bass y Hard House, entre otros.
> Gabber
Gabber (denominado también Gabba) significa literalmente
La
Hubo un quiebre decisivo en la escena Hardcore a finales de los ‘90. Algunos productores empezaron a adoptar un estilo más suave caracterizado por un más profundo y duro sonido de tambores. A este
La escena Gabber es a menudo asociada con el uso de anfetaminas, éxtasis, ketamina y otras drogas. A principios de los ‘90, el Gabber atrajo a seguidores neo-fascistas a la escena rave de Alemania y el norte-centro de los EE.UU. Sin embargo, la mayor parte de los fans no pertenecen a
> Happy Hardcore
El Happy Hardcore es una forma de música Dance con un tempo muy rápido (entre 165 y 180 bpm), a menudo junto con voces femeninas o masculinas, y letras sentimentales. Su sonido característicamente “feliz” lo distingue de otras formas de Hardcore, que tieden a ser más “oscuras”. En su encarnación original, se caracterizaba por riffs de pianos, stabs sintetizados y efectos espaciales. Este género está vinculado al Gabber. El Happy Harcore surgió de la música rave de 1991-1993.
En el Reino Unido, el Happy Hardcore tuvo su auge entre 1994 y 1997. En años más recientes el Happy retornó al mainstream, con una importante cobertura de la revista Mixmag. Han surgido nuevos sellos en los
> Industrial Hardcore
El Industrial Hardcore, también llamado Noisecore, es un término usado para describir un crossover del Hardcore Techno y los ruidos rítmicos. Comparado con otros estilos del Hardcore que en general usan melodías y
Este estilo es más lento que otros del Hardcore: el ritmo ronda los 145 a 165 bpm, pero puede ser incluso más lento, o más rápido. El uso de samples de percusión (a veces distorsionado) es también más común que en otros géneros del Hardcore, sin embargo no es todavía una característica básica del estilo.
El Industrial Hardcore utiliza la imágen oscura del Industrial, piezas del Dark Ambient y Death Industrial se pueden encontrar en varios tracks como una transición entre los loops de tambores y las interrupciones.
> Jumpstyle
En sus comienzos, el Jumpstyle estaba categorizado como una variante más suave del Hardcore Techno, pero desde entonces se ha solidificado como un género con nombre propio.
El término “Jump” proviene del Jungle Hardcore de principios de los ‘90, pues las canciones lo hacían a uno “saltar”. A finales de los ‘90, el Jump se volvió
A fines de 2004 el Jump creció en los Países Bajos, y debido a la popularidad del Hardstyle en ese país, el Jump se empezó a llamar Jumpstyle. En un principio el Jump sólo era conocido en Bélgica y los Países Bajos, pero luego se extendió a
Se volvió popular en Estados Unidos a través de
> Makina
Makina, “Bakalao” y “Poky” son géneros originados en
El sonido electro español se caracteriza por sus pads sintetizados y tiene una más débil octava, y un kick drum similar al de los tracks del Reino Unido. Hay dos áreas principales de producción de música electrónica en España: la meseta central (Poky) y la costa mediterránea Bakalao y Makina).
“Radikal” es la principal discoteca para el público del centro de España, seguidores del Poky. El Bakalao y Makina, cuyos orígenes están en discusión, son muy complejos en cuanto a sonido y composición, y presume de tonos más agudos. También es el que tradicionalmente ha tenido más elementos “importados” de otros tipos de Techno, debido a su proximidad a Ibiza. “Pont Aeri”, en
El Makina también es muy popular en el noreste de Inglaterra, desde que Dj Scott empezó con su
> Rave
El Rave consiste en formas de música electrónica Dance que están asociadas a la escena rave. Más a menudo, el término es usado para describir el punto más alto en la música enérgica, incluyendo algunos formas de Trance, que presentan samples, loops y sintetizadores. Formas menos intensas de Rave incluyen al Ambient y el Chillout, que en general se usan en áreas separadas de las raves conocidas como “salas de chill” para proveer un lugar a los “ravers” para descansar y relajarse después un
El Rave siguió el fenómeno del Acid House. Inicialmente el Rave era considerado un estilo particular que combinaba rápidos breakbeats y formas más hardcore de Techno. A principios de los ‘90 los
A principios del 2000, el término era usado más genéricamente para referirse a uno o más estilos diferentes que podían pasarse en una fiesta rave. En este sentido, el Rave está más asociado con un
La música Rave es a menudo vinculada a la
> Speedcore
El Speedcore es una forma de Hardcore que se destaca por su alto índice de beats por minuto y temáticas agresivas. Los tracks pueden rondar los 250 bpm hasta llegar a los 1000 bpm. El Speedcore a menudo contiene elementos de estilos vinculados: Gabber, Breakcore e Industrial Hardcore.
El track típico de Speedcore contiene un sentimiento general anti-música y anti-sistema. La música es agresiva, enfadada, y a menudo intenta fomentar un ambiente de hostilidad para el oyente. Los dj’s de Speedcore avanzan sobre las fronteras de la música electrónica Dance y usan temas ofensivos en su música para crear tales extremos.
Mientras los artistas están del Speedcore se sienten bien al atacar los estándares normales de la música, o incluso a la música Gabber de la cual surgió, el extremismo del Speedcore ha causado se vuelvan contra el estilo y parodien sus normas. Muchos estilos como el Happy Hardcore y Gabber usan esas canciones como samples de temas más suaves.
El
> UK Hardcore
UK Hardcore es un amplio término usado para describir un estilo de Hardcore del Reino Unido que emergió a principios de los ‘90 y creció con fuerza durante el siglo XXI. Rodeado por numerosos estilos e influencias, el UK Hardcore tiene un fresco y moderno instrumental, usando los últimos sintetizadores y equipamiento. Categorizar al género como de producir canciones vocales o instrumentales es algo difícil de hacer, ya que eso depende de los dj’s y sellos ya que han desarrollado su propio sonido.
Los primeros productores de Hardcore como Prodigy, Hyper-On Experience y Sonz Of A Loop Da Loop Era evolucionaron en un período en el que el Techno crecía y rompía fronteras, explorando los complejos breakbeats que luego se manifestarían como Jungle. La influencia estilística del Techno incluyen los samples de películas, caricaturas y medios de
Con la diversidad de sonidos disponibles para los productores alcanzada con computadoras más avanzadas y sistemas de producción musicales, la música electrónica fue creciendo rápidamente durante este período. El Hardcore, el Techno, y el Drum and Bass comenzaron a separarse en esta intensa etapa de creatividad, creando otros géneros como el Ragga y el Darkside.
La escena hardcore del Reino Unido de los ‘90 se rodeó de estilos locales a través de los años. Debido a una combinación de factores, el Hardcore ha tomado una nueva dirección musical hacia finales de los ‘90. Ahora tiene una pequeña semejanza musical a la de sus orígenes, volviéndose más vocal y produciendo covers de canciones populares. Este sonido atrajo a la audiencia más joven en el Reino Unido. Al mismo tiempo, este sonido particular ha encontrado una nueva audiencia en