Drum And Bass
DRUM AND BASS
CARACTERISTICAS
También conocido como Drum and Bass (abreviado como d&b, DnB, d’n'b, drum n bass y drum & bass), es un tipo de
El Drum and Bass comenzó como una rama del UK Breakbeat Hardcore y el Rave de
En 1991, las canciones hechas sólo de beats “broken” comenzaron a ser conocidas como “Jungle” y se volvieron un género aparte, popular en las raves y
El término Jungle en un primer momento se utilizaba de forma despectiva hacia la música negra de gran
El género pone gran énfasis en el bass line, un patrón
Los rápidos drum beats forman un lienzo sobre el cual un productor puede crear canciones para recurrir a
La música del Drum and Bass, nacida en los samplers, ha sido y es altamente influenciada por otros géneros, aunque esta influencia quizás ha disminuído. Miles
Una influencia fuerte y obvia en el Drum and Bass es el Dub y el Reggae, con pioneros como King Tubby, Pete Tosh, Bill Laswell, Bob Marley y Buju Banton. El temprano Hip Hop es una importante influencia en el Drum and Bass. El Drum and Bass y el Hip Hop comparten muchas características musicales, aunque hoy en día esté escaso de letras en su música.
SUBGENEROS
> Clownstep
Clownstep es un término peyorativo para describir un cierto tipo de sonido que se encuentra dentro del Drum and Bass. El nombre fue creado por el productor Dylan, quien creó el término para describir el
A pesar de la naturaleza conflictiva del término, muchos fans del Drum and Bass han encontrado algunos productores como firmes proveedores del sonido “clownstep”. Siendo casi novatos de la escena, Pendulum ha sido
La primer canción de Pendulum, “Vault” usaba esto hasta cierto punto, pero este elemento no llegaría a una completa realización en el sonido del
En años recientes, el Clownstep ha tomado un significado totalmente
> Darkstep
El Darkstep es un subgénero del Drum and Bass, comúnmente conocido como Hard Drum n Bass, el cual se volvió popular a finales de los ‘90. Combina elementos oscuros del Darkcore con breakbeats altamente enérgicos. Los samples más usados para alcanzar esto son el Amen Break y el Firefight Break.
Un track típico de Darkstep se caracteriza por la energía de los tambores y la línea de graves, y los ruidos ambientales similares a los usados en el Neurofunk. Esto en general no sigue escalas musicales, tendiendo a usar escalas cromáticas y otros elementos disonantes para crear una atmósfera oscura.
> Drill And Bass
Drill and Bass es un término acuñado por los fans de un tipo de música electrónica que emergió del Drum and Bass a mediados de los ‘90. Artistas como Luke Vibert, Squarepusher, y el más
El género se caracteriza por un
En 1998, Aphex Twin lanzó su single “Come To Daddy”, basado sobre todo en el estilo del Drill and Bass, y el cual fue un éxito
> Drumfunk
El Drumfunk es un subgénero del Drum and Bass a veces denominado como “Edits” o “Choppage”. El término se popularizó alrededor del 2000, cuando el Drumfunk comenzó a expandirse. El sello distintivo de las grabaciones Drumfunk son los breakbeats complejos que suenan como si estuvieran siendo tocadas en vivo sobre una
Si bien es un subgénero del Drum and Bass, es visto como algo mucho más allá de los patrones estándar de tambores que existen en el mainstream del D&B. El foco de la canción tiende a estar más en los tambores que en las melodías. Está compuesto de samples de tambores de antiguas grabaciones Funk que son relativamente oscuras. Las melodías proveen un
También con
Los artistas más destacados son Paradox, Fracture and Neptune, Equinox, Danny Breaks,
> Futurestep
El Futurestep es un relativamente nuevo subgénero dentro del Drum and Bass, el cual combina elementos melódicos sintetizados del Hardstyle con los
El Futurestep está muy vinculado con el Jump-Up y el Neurofunk, pero en general suena más optimista y es más propenso al uso de voces y acordes progresivos. Este estilo se hizo célebre con el lanzamiento de los álbums de Pendulum “Hold Your Colour” y de Dj Fresh “Escape From Planet Monday”, que han ayudado al Futurestep volverse popular internacionalmente.
> Hardstep
El Hardstep es un subgénero del Drum and Bass que emergió en 1994. La compostura del Hardstep es similar a la del Industrial Techno pero en el contexto del D&B, caracterizado por
RAM, Hardleaders, Trouble on Vinyl, Renegade Hardware y Formation son ejemplos de sellos de Hardstep, y algunos de los principales artistas son Dieselboy, Evol Intent, Technical Itch, Limewax, Ram Trilogy y Dylan Hisley.
> Jump-Up
El Jump-Up fue popular a mediados de los ‘90 y fue diseñado para ser tocado en las principales discotecas para que el público “salte” y baile. Se caracteriza por sus líneas de graves que tienen un pitch LFO sobre ellas que da a los sub-graves un sonido “tembloroso” acompañado por loops de tambores acelerados.
Mientras algunos críticos concluyen que este subgénero del Drum and Bass es más accesible para oyentes ocasionales con una
> Liquid Funk
El Liquid Funk es un estilo que usa líneas de graves y
En el 2000, Fabio comenzó a apoyar una nueva forma de Drum and Bass a la que llamó “Liquid Funk”, con el lanzamiento del compilado homónimo. Se caracterizaba por las influencias del Disco y el House, y un amplio uso de voces. El estilo creció masivamente en popularidad entre 2003-2004, y por el 2005 se estableció como uno de los mayores subgéneros en
Records, Liquid V, Rubik Records, Fokuz Recordings, State of the
El Liquid Funk es muy similar al Intelligent Drum and Bass, pero con sutiles diferencias. El Liquid tiene mayores influencias de la música Soca, Latina, Disco, Jazz y Funk, mientras que el IDB crea un sonido aún más tranquilo, usando suaves líneas sintetizadas y samples en lugar del elemento orgánico realizado por el uso de instrumentos reales.
> Neurofunk
El Neurofunk (abreviado Neuro) surgió gracias a los productores Ed Rush, Optical y Matriz, entre 1997 y 1998 en Londres, como una progresión del Techstep. Fue desarrollado junto con formas más duras y oscuras de Funk con múltiples influencias del Techno, House y Jazz, caracterizado por sus punzadas consecutivas sobre la línea de graves y estructurado rítmicamente por beats filosos altamente matizados, con una producción atmósferica Dark Ambient prominente.
Desde las primeras etapas del Neurofunk cuando Optical creó el estilo con su track de 1997 “To Shape The Future”, Konflict redefinió este
Una de las primeras menciones al Neurofunk se da en el libro “Energy Flash” del crítico musical
La característica más distintiva del Neurofunk es el uso de un filto de
> Ragga Jungle
Ragga Jungle es el nombre dado a un estilo que emergió entre 1991 y 1992, con artistas como Ragga Twins, Rebel MC, y Genaside II, y tiene fuertes influencias del Ragga, con raíces en el Reggae y el Dancehall.
Este estilo es reconocido como de la comunidad negra en la escena Jungle, y contribuyó a la subcultura de “chico malo” en el Reino Unido. La popularidad del Ragga Jungle decayó significativamente desde 1995 en el Reino Unido, en parte porque los dj’s más populares han eludido dar al estilo
En años recientes, productores canadienses y estadounidenses han comenzado a ganar popularidad con su versión actualizada del subgénero, provocando un pequeño renacer
> Techstep
Techstep (también conocido como Tech) se caracteriza por una temática oscura, de ciencia ficción, con un casi uso exclusivo de fuentes de sonido sampleadas o sintetizadas, con influencias del Industrial y el Techno.
Aunque descripto de un
Sin embargo, adhiere a las normas del Drum and Bass en otros sentidos, especialmente en términos de estructura musical, con el énfasis puesto en el “desnivel”. El Techstep vio la obsesión del Jungle con el
> Trancestep
El Trancestep (a veces conocido como Electrostep) es un subgénero del Drum and Bass, el cual combina elementos melódicos sintetizados del Trance y Electro con los patrones de tambores y líneas de graves del D&B.
El Trancestep está fuertemente vinculado al Techstep y el Darkstep, pero en general suena más animado y es más propenso al uso de voces en sus canciones.
PRINCIPALES ARTISTAS
>
> Conquering Lion
> Counterstrike
> DJ Marky
> Konflict
> London Elektricity
> Mathis Mootz
> Paradox
> Ram Trilogy
> Technical Itch